Otros tres casos sospechosos de sarampión en el Interior
Autoridades sanitarias de San Juan, La Rioja y Entre Ríos confirmaron la aparición de pacientes con síntomas de la enfermedad. Se trata de un adolescente de 15 años y dos niñas de 3 años
![](https://lh3.googleusercontent.com/blogger_img_proxy/AEn0k_vfWFRG7O_bwuIqpHKkKEpRCyG_TSxtmLnYA1i-wvD3abBhYai01wkSvk-i4tVhPF47l-OBRmMgvaYxviZfgdt5MLhsZJLvgA6VoUOGzvYdei2n-Z34uTDHTqEc=s0-d)
Los tres nuevos pacientes sospechosos confirmados hoy se suman a los que se detectaron en los últimos quince días en el país, cuando se descubrió el reingreso del virus al territorio nacional tras el Mundial de Fútbol de Sudáfrica.
En las últimas 24 horas se anunció el descubrimiento de personas con síntomas compatibles con la enfermedad en las provincias de La Rioja, San Juan y Entre Ríos, según informaron las autoridades sanitarias de esas provincias.
La ministra de Salud de La Rioja, Liliana Díaz Carreño, confirmó hoy la existencia de esteprimer caso sospechoso de sarampión en la capital provincial , que afectaría a una nena de 3 años, según difundió la agencia de noticias DyN.
Según se informó en conferencia de prensa, se trata de una menor que estuvo en Córdoba, en una feria internacional .
En tanto, Frida Capatto, directora de Epidemiología de San Juan, ratificó la aparición de una niña de 3 años con síntomas de sarampión, que habría manifestado tras un viaje a Turquía.
La menor es oriunda del Gran San Juan y tiene las vacunas al día. No obstante, se presentó en un centro de salud local con fiebre y sarpullido.
"No podemos confirmar ni descartar nada. Pero esta nena estuvo en Turquía hace muy poco tiempo y, la verdad, está muy bien cuidada y con todas sus vacunas al día. Si habláramos de una menor que estuvo en Sudáfrica, podríamos tener más certezas, pero en Medio Oriente no hubo tantos inconvenientes, por lo que para mí el caso se descartaría; de igual forma actuamos según nos indica el Ministerio de Salud de la Nación y tildamos el caso de sospechoso", explicó Capatto a Diario de Cuyo.
Se trata del segundo caso sospechoso confirmado en cuatro días en esa provincia. El pasado viernes, el ministro de Salud de San Juan, Oscar Balverdi, informó la aparición de un joven de 23 años con síntomas de la enfermedad, tras su regreso de Venezuela donde participó de una competencia deportiva.
El tercero de los pacientes sospechosos notificado en las últimas horas corresponde a la provincia de Entre Ríos. Un adolescente de 15 años, habitante de la ciudad de Victoria , es analizado porque cuenta con chances de estar cursando sarampión. Se suma a otro detectado hace algunos días en Concodia. Pablo Basso,secretario de Salud de la provincia, aclaró que en ninguno de los casos los estudiados viajaron al exterior.
"Sería bastante llamativo y sorpresivo si son positivos", dijo al portal local El Argentino. No obstante, aclaró que se tomaron los recaudos correspondientes. "La primera medida que se toma es el bloqueo, que consiste en vacunar a toda la gente en donde ha estado circulando la persona involucrada en la sospecha. Se hace la revisión de carnet y se completa el esquema de vacunación", indicó.
La enfermedad ingresó nuevamente a la Argentina este año. Desde el 2000 que no se detectaban casos. Los primeros correspondieron a un hombre de 30 años y a un adolescente de 15, que contrajeron el virus en Sudáfrica, donde asistieron para presenciar el Mundial de Fútbol. Ya en San Isidro, su ciudad, contagiaron a una beba (hija del primero) y a una niña de 10 años (hermana del segundo). A partir de estos pacientes se declaró el alerta provincial, mientras que el Ministerio de Salud de la Nación comenzó a coordinar tareas con el resto del país para evitar una posible expansión de la enfermedad.Hay varios enfermos en estudio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario